Professorat

Dep. de Traducció i Comunicació
Agost Canós, Rosa María

Agost Canós, Rosa María

Professora Titular d'Universitat

Calzada Pérez, María

Calzada Pérez, María

Catedràtica d'Universitat

Chaume Varela, Federico

Chaume Varela, Federico

Catedràtic d'Universitat

De Higes Andino, Irene

De Higes Andino, Irene

Professora Permanent Laboral

Ezpeleta Piorno, Pilar

Ezpeleta Piorno, Pilar

Professora Titular d'Universitat

García de Toro, Ana Cristina

García de Toro, Ana Cristina

Professora Titular d'Universitat

García Izquierdo, Isabel

García Izquierdo, Isabel

Catedràtica d'Universitat

Guzmán Pitarch, Josep Roderic

Guzmán Pitarch, Josep Roderic

Catedràtic d'Universitat

Jiménez Ivars, María Amparo

Jiménez Ivars, María Amparo

Professora Titular d'Universitat

Marco Borillo, José Manuel

Marco Borillo, José Manuel

Catedràtic d'Universitat

Montalt Resurreccion, Vicente Francisco

Montalt Resurreccion, Vicente Francisco

Professor Titular d'Universitat

Monzó Nebot, Esther

Monzó Nebot, Esther

Professora Titular d'Universitat

Muñoz Miquel, Ana María

Muñoz Miquel, Ana María

Professora Permanent Laboral

Ordóñez López, María del Pilar

Ordóñez López, María del Pilar

Professora Titular d'Universitat

Oster , Ulrike

Oster , Ulrike

Professora Titular d'Universitat

Col·laboració docent externa
Díaz Cintas, Jorge

Díaz Cintas, Jorge

Universitat: University College London

Doctor o doctora: Sí

Càrrec: Director del Centre for Translation Studies (CenTraS)

  • Mostra la biografia
    • Dr. Jorge Díaz Cintas es Director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en University College London. Es autor de numerosos artículos y libros centrados en la traducción audiovisual: Audiovisual Translation: Subtitling (con Aline Remael, 2007), The Manipulation of Audiovisual Translation (número especial de Meta, 2012), Media for All (coord., 2007), The Didactics of Audiovisual Translation (coord., 2008), Audiovisual Translation: Language Transfer on Screen (coord., 2009), New Trends in Audiovisual Translation (coord., 2009) y New Insights into Audiovisual Translation and Media Accessibility (coord., 2010). De 2002 a 2010 fue el presidente de la European Association for Studies in Screen Translation y es ahora uno de sus directores. Es editor en jefe de la serie de Peter Lang New Trends in Translation Studies, miembro del grupo internacional de investigación TransMedia y del proyecto de la Unión Europea EU LIND-Web.
Godayol Nogué, María Pilar

Godayol Nogué, María Pilar

Universitat: Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya

Doctor o doctora: Sí

  • Mostra la biografia
    • Pilar Godayol (1968) es doctora en Traducción e Interpretación por la Universitat Autònoma de Barcelona y licenciada en Filología Inglesa por la Universitat de Barcelona. Traductora jurada, desde 1993 es profesora titular de la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya. Ha impartido docencia reglada de máster y doctorado en otras universidades españolas y ha pronunciado conferencias en centros universitarios españoles y extranjeros. Desde 2001, coordina el grupo de investigación consolidado GETLIHC (Grupo de Estudios de Género: Traducción, Literatura, Historia y Comunicación) y ha dirigido diversos proyectos I+D+i. Desde 2001, es la directora de la colección BTI (Biblioteca de Traducció i Interpretació), de Eumo Editorial. Pilar Godayol ha publicado más de cuarenta artículos en revistas científicas (entre otras, The Translator, Translation Studies, Perspectives, Women's Studies International Forum, Bulletin Hispanique, Nouvelles Questions Féministes, Tesserae, DeSignis, MonTI, TRANS, Ausa, Quaderns, Asparkía o Lectora), más de veinte capítulos de libro y catorce libros en diversas editoriales (entre otras, Routledge, Peter Lang, John Benjamins, University of Ottawa Press, Progedit, Comares, Palomar o Eumo Editorial), relacionados con sus principales líneas de investigación: género y traducción; ideología y traducción, historiografía feminista y traducción; censura y traducción; y estudios biográficos femeninos. Entre dichos trabajos, destacan los libros Espais de frontera. Gènere i traducció (2000) (Spazi di frontiera, 2002); Veus xicanes (ed.) (2001) (Voci chicane, 2005); Germanes de Shakespeare (2003); Virginia Woolf (2005), Dones de Bloomsbury (2006); Moments femenins de la humanitat (2007); y Viatgeres i escriptores (2011). Con Patrizia Calefato, coordinó el monográfico Traducción / Género / Poscolonialismo (coord.) (2008); y, con Montserrat Bacardí, Una impossibilitat posible (coord.) (2010) y Diccionari de la traducció catalana (dir.) (2011) y Les traductores i la tradició (2013).
Kuznik , Anna

Kuznik , Anna

Universitat: Universidad de Wroclaw (Pòlonia)

Doctor o doctora: Sí

Càrrec: Doctora contratada a tiempo completo.

Adreça personal: https://ifr.uni.wroc.pl/pl/nasz-instytut/pracownicy/dr-anna-kuznik

  • Mostra la biografia
    • Anna Kuznik es graduada y máster en Estudios Franceses porla Universidad Jagellónica de Cracovia (Uniwersytet Jagielloński w Krakowie), Polonia (1995). Tras cursar estudios de máster en lingüística y literatura latinoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá (Instituto Caro y Cuervo) en Colombia (1992 y 1995), recibió un doctorado europeo en traducción y estudios interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona en España (2010). Es miembro del grupo de investigación PACTE desde 2005, ha trabajado en el Departamento de Estudios Románicos (Instytut Filologii Romańskiej) de la Universidad de Wrocław (Uniwersytet Wrocławski) en Polonia desde 2011 y trabaja actualmente en elInstytut Filologii Romańskiej, de la Universidad de Wroclaw. Anna Kuznik investiga en traducción, lingüística, investigación social cuantitativa y cualitativa. Su proyecto actual es 'Definición de traducción. La presencia y el impacto de la traducción intralingüe e intersemiótica entre los proveedores de servicios de traducción".
Martínez Sierra, Juan José

Martínez Sierra, Juan José

Universitat: Professor Titular de Universitat

Doctor o doctora: Sí

  • Mostra la biografia
    • Dr. Juan José Martínez Sierra works as an Associate Professor in the Department of English and German Languages and Cultures at the Universitat de València, where he teaches Written and Audiovisual Translation and English Language (undergraduate and graduate). He has also taught at the University of Maryland, Baltimore County, at the Universitat Jaume I, and at the Universidad de Murcia. In addition to a doctorate in Translation Studies (UJI, 2004), he holds a degree in English Language and Culture (UJI, 1995) and an MA in Intercultural Communication (University of Maryland, Baltimore County, USA, 2001). He is specialized in Audiovisual Translation, a field to which he devotes both part of his teaching work and his research activity, which has mainly been focused on the study of audiovisual translation from an intercultural perspective. To date, this activity has been generously fruitful in the form of lectures, seminars, invited talks and papers at conferences, both national and international. Besides, he has published over forty works, including five books, several book chapters, reviews and many other pieces of research in the form of articles in prestigious scientific journals. He heads the research group CiTrans (http://citrans.uv.es/), and collaborates with TRAMA (Universitat Jaume I) and SILVA (Universitat de València). Regarding his teaching career, he has considerable experience in various fields, from pre-school to university level (both foreign and Spanish centers), and has taught different workshops and courses. Additionally, he has attended numerous courses and seminars on university teaching, and has contributed to teaching innovation via publications and talks. Finally, his extensive non-university professional experience, in fields not related to teaching, has contributed to his training as a professional who is familiar with the business world.
Morillas García, Esther

Morillas García, Esther

Universitat: Universidad de Málaga

Doctor o doctora: Sí

  • Mostra la biografia
    • Esther Morillas es profesora titular de Traducción Italiano/Español en la Universidad de Málaga, donde participa en el Máster en Traducción para el mundo editorial. Sus publicaciones están centradas en la traducción literaria, la recepción de la literatura italiana en España, la variación lingüística, la estilística de la traducción y las relaciones entre arte y escritura. Pertenece a los grupos de investigación "Traductología y Traducción" y "Lectura de la historia del arte contemporáneo desde la perspectiva de género" y ha sido secretaria (2003-2008) y directora (2008-2014) de TRANS. Revista de traductología. Ha traducido a autores como Umberto Saba, Attilio Bertolucci, Giovanni Pascoli, Franco Loi, Sandro Veronesi o Alessandro Mari. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Trieste, La Sapienza (Roma), Bolonia, Cambridge (Reino Unido) y Pisa. Últimas publicaciones (Con Félix San Vicente, coords). "Introducción". Cuadernos Aispi, monográfico dedicado a "Oralidad contrastiva español-italiano: aspectos gramaticales, discursivos y textuales", vol. 4, 2014, pp. 9-19 <http://www.aispi.it/magazine/issues/4-slash-2014-oralidad-contrastiva-espanol-italiano-aspectos-gramaticales-discursivos-y-textuales> "La omisión como estrategia de traducción del género negro: Io uccido, de Giorgio Faletti", JOSTRANS, vol. 22, 2014, pp. 15-27<http://www.jostrans.org/issue22/art_morillas.php> "Léxico, polifonía y traducción. Un caso italiano", Babel, 4, 2013, pp. 393-405 "Four letter words and more. Regarding vulgar language and translation", en Isabel García-Izquierdo y Esther Monzó, eds. Iberian Studies on Translation & Interpreting, Oxford: Peter Lang, 2012 "When Dialect Too is a Protagonist: Erri de Luca's Montedidio in Spanish", en Federico Federici, ed. Translating dialects and languages of minorities: challenges and solutions, Berna: Peter Lang, 20011, pp. 89-108
Olalla Soler, Christian

Olalla Soler, Christian

Universitat: Universitat Oberta de Catalunya.

Doctor o doctora: Sí

  • Mostra la biografia
    • Master: Màster Universitari en Investigació en Traducció i Interpretació Fecha: 13/07/2023 - Descripción de la situación (categoría) profesional Investigador posdoctoral en la Facultad de Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya. - Descripción breve del perfil investigador (principales líneas o línea, aportaciones, ...) Se doctoró en Traducción y Estudios Interculturales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus principales intereses investigadores son la traducción y la cognición, la bibliometría, la formación de traductores e intérpretes y los estudios interculturales. Es miembro externo del Grupo de estudio de la literacidad en la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas y traducción (GELEA2LT) de la Universitat Autònoma de Barcelona. - Descripción del perfil docente (tipo y calidad de docencia) Ha impartido cursos sobre teorías de la traducción y la interpretación, traducción especializada, terminología y metodología de la investigación en traducción e interpretación. - Otros aspectos que se quieran destacar Es miembro de la red Translation, Research, Empiricism & Cognition (TREC). También es miembro de la Sociedad Europea de Estudios de Traducción (EST) y de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI).
Rocha Sanchez, Tania Esmeralda

Rocha Sanchez, Tania Esmeralda

Universitat: Facultad de Psicología- UNAM

Doctor o doctora: Sí

Càrrec: Profesora Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México

  • Mostra la biografia
    • Doctora en Psicología Social. Profesora e investigadora (T.C.), Facultad de Psicología. Investigadora nacional Nivel 2. Coordinadora del grupo de Investigación de Estudios de Género y Sexualidad (Facultad de Psicología- UNAM). Líneas de investigación: género y salud, autonomía en mujeres, masculinidades, diversidad sexual y discriminación, crianza y familias diversas. Coordiné el proyecto de investigación “Familiasxigual”. Colaboré en el proyecto internacional Segrev-Uni a partir del cual se busca trabajar de manera colectiva en la generación de propuestas y políticas que combatan las violencias sexuales y de género en las Universidades (http://www.segrevuni.eu/), y en el proyecto “Diagnóstico nacional sobre la discriminación hacia personas LGBTI en México”, investigación sobre la atención a personas LGBT en México realizada en colaboración con La comisión ejecutiva de Atención a Víctimas y Fundación Arcoíris. Actualmente colaboro en el proyecto “Género, salud mental y autonomía de las mujeres” y el Programa de empoderamiento y liderazgo para mujeres II: creciendo juntas, coordinados por la Dra. Eva Cifre Gallego (UJI). Formo parte del Grupo Interdisciplinario de Investigación Feminista en Formación Policial (GIIFPOL) en el marco del proyecto PAPIIT IN300118 coordinado por la Dra. Olivia Tena Guerrero, investigadora del CEIICH (Centro de Enseñanza e Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades) Reconocimientos: Premio Estudiantil Ignacio Baró por Mejor Tesis Doctoral (Sociedad Interamericana de Psicología, 2005), Premio Ciudad Capital Heberto Castillo 2012 (Gobierno de la CDMX), la Distinción Universidad Nacional Para Jóvenes Académicas en 2013 por Docencia, y en 2017, la Distinción por investigación en Ciencias Sociales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México Secretaria y vicepresidenta de la Sociedad Interamericana de Psicología (2013-2017), integrante del Consejo de Vida del periódico Reforma (2012-2103), presidenta de la Asociación Mexicana de Psicología Social (2014), integrante de la Red Multidisciplinaria de Investigación sobre Discriminación del Consejo para la prevención y erradicación de la discriminación en México [COPRED]. Integrante del Observatorio Internacional de Terapias de Conversión apoyado por la Embajada de Canadá en México. Integrante del grupo consultor de Diversidad Sexual y Genérica en la Coordinación de Género de la UNAM. Co-conductora en el programa de radio Con-Ciencia: Psicología y Sociedad por Radio-UNAM y la Facultad de Psicología, he trabajado con diversas instituciones educativas y gubernamentales para la implementación de la perspectiva de género y el enfoque de diversidad sexual y derechos humanos. Participé en la elaboración de la guía Nada que Curar avalada por la ONU, en contra de los ECOSIG (Esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género); colaboro en la implementación de políticas y acciones a favor de la población LGBTTTIQ+. Colaboré en la elaboración de la Encuesta para explorar las manifestaciones de la violencia de género y sexual en la Facultad de Psicología (UNAM), encargo de la Comisión Permanente de Equidad de Género (UNAM). Participé en el Programa de formación y residencia virtual Fortalécete LGBT 2021, coordinado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía del gobierno de Quebec. Publicaciones como coordinadora o autora: Identidades de Género: Más allá de Cuerpos y Mitos (Editorial Trillas), Psicología y Género (Editorial Facultad de Psicología-UNAM), Mujeres en Transición (Editorial Ibero), Debates y Reflexiones en torno a las masculinidades (Editorial Facultad de Psicología-UNAM).