Professorat

Dep. de Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura
Marzà Ibàñez, Anna

Marzà Ibàñez, Anna

Professora Permanent Laboral

Torralba Miralles, Gloria

Torralba Miralles, Gloria

Professora Permanent Laboral

Dep. de Filologia i Cultures Europees
Blas Arroyo, José Luis

Blas Arroyo, José Luis

Catedràtic d'Universitat

Kotatkova , Adéla

Kotatkova , Adéla

Professora Ajudanta Doctora Tipus II

López Martínez, Marina

López Martínez, Marina

Professora Permanent Laboral

Mahiques Climent, Joan

Mahiques Climent, Joan

Professor Contractat Doctor

Martí Contreras, Jorge

Martí Contreras, Jorge

Professor Permanent Laboral

Montañés Gómez, Rubén Josep

Montañés Gómez, Rubén Josep

Professor Contractat Doctor

Nastasescu , Elena Diana

Nastasescu , Elena Diana

Professora Substituta

Piquer Vidal, Adolfo

Piquer Vidal, Adolfo

Catedràtic d'Universitat

Sampietro , Agnese

Sampietro , Agnese

Professora Permanent Laboral

Sanz Gil, Mercedes

Sanz Gil, Mercedes

Professora Titular d'Universitat

Velando Casanova, Mónica

Velando Casanova, Mónica

Professora Titular d'Universitat

Vellón Lahoz, Francisco Javier

Vellón Lahoz, Francisco Javier

Professor Titular d'Universitat

Dep. d'Estudis Anglesos
Girón García, Carolina

Girón García, Carolina

Professora Permanent Laboral

Ortells Montón, Elena María

Ortells Montón, Elena María

Professora Titular d'Universitat

Ruiz Madrid, María Noelia

Ruiz Madrid, María Noelia

Professora Titular d'Universitat

Silvestre López, Antonio José

Silvestre López, Antonio José

Professor Titular d'Universitat

Col·laboració docent externa
Español Garrigos, Benjamin

Español Garrigos, Benjamin

Empresa: CeBe Muntatges Teatrals

Doctor o doctora: No

  • Mostra la biografia
    • Benjamín Español Garrigós formado en psicoterapia humanista grupal por la EMTG (Escuela Madrileña de Terapia Gestalt) y el centro Enearan de Madrid, actor formado en el Estudio Corazza para el Actor, con una larga experiencia en el teatro, lleva más de cinco años como Formador de Profesores de Primaria y Secundaria en el CEFIRE de Castellón (Centro de Formación de Profesorado) en las áreas de mediación escolar y técnicas dramáticas y expresivas en el aula, es Experto en Mediación Escolar y resolución de conflictos y dirige varios proyectos educativos con Teatro y Mediación para adolescentes y profesores. Es profesor del Máster en Comunicación intercultural y de Enseñanza de Lenguas de la Universitat Jaume I desde la implantación del mismo.
Omar Brahim, Sidi Mohamed

Omar Brahim, Sidi Mohamed

Empresa: Miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP)- UJI

Doctor o doctora: Sí

Càrrec: Diplomático de la República Saharaui

  • Mostra la biografia
    • Sidi M. Omar (Smara, en el entonces Sahara Español, 1970) es licenciado en «Crítica y Literatura Dramática» por el Instituto Superior de Arte Dramático de Damasco (Siria), y tiene Máster y Doctorado Europeo (con premio extraordinario de doctorado) en «Estudios de Paz y Conflictos» de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (España). Desde 1996, trabaja para el Ministerio de Exteriores de la República Saharaui (RASD) y ha ocupado varios puestos diplomáticos en África, Asia y Europa. En la actualidad, es Embajador de la RASD en Etiopia y Representante Permanente ante la Unión Africana en Addis Ababa. Es también investigador y profesor visitante de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la UJI, en cuyo marco ha impartido varios cursos en el Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo sobre temas relacionados con los estudios post-coloniales y culturales y los estudios de paz, conflictos y desarrollo así como la metodología y técnicas de investigación. Dr. Sidi Omar tiene varias publicaciones tanto en inglés como en castellano. Entre sus publicaciones se destaca su libro Los Estudios Post-Coloniales: una Introducción Crítica (Universitat Jaume I, 2008) que ha sido descrito por la revista Exit Book (nº 10, 2009) como “la introducción más asequible y completa [de los estudios post-coloniales] de la que disponemos en castellano”. Entre sus líneas de investigación se encuentran los estudios de paz, conflictos y desarrollo, estudios post-coloniales y culturales, identidad, análisis del discurso, la política en el norte de África y el Medio Oriente.